martes, 16 de abril de 2013

Conclusiones Politicas


Políticas de Planificación
Hay dos aspectos importantes a contemplar en las diferentes políticas de planificación: la función de selección y el modo de decisión. La función de selección determina qué proceso, entre los procesos listos, es seleccionado para ejecutarse a continuación; puede estar basada en prioridad, en los requerimientos de los recursos, o en las características de ejecución del proceso.
El modo de decisión especifica los instantes en el tiempo en los cuales la función de selección es aplicada; y puede ser Sin Preferencia o Con Preferencia. Si es Sin Preferencia, un proceso que esté en el estado de Ejecutando, continuará haciéndolo hasta que se termine o que se bloquee esperando por una E/S o para responder un servicio del sistema operativo. En cambio, si es Con Preferencia, el proceso que se está ejecutando actualmente puede ser interrumpido y movido al estado de Listo por el sistema operativo.
FCFS (Primero en Llegar-Primero en ser Servido)
También conocida como FIFO (primero en entrar, primero en salir) o esquema de cola rígido, es la política más simple. A medida que cada proceso se torna a la condición de Listo, se une a la cola de los listos, y cuando cesa el proceso que está Ejecutando actualmente, es seleccionado para correr el proceso que ha estado en la cola el mayor tiempo.
Round Robin
Es una manera directa de reducir la penalidad que sufren los trabajos cortos por parte de la política FCFS, a través del uso de preferencia basada en un reloj. Una interrupción de reloj es generada periódicamente. Cuando esta ocurre, el proceso que está corriendo actualmente es ubicado en la cola de los listos, y el próximo trabajo listo es seleccionado en base a la política FCFS. Esta técnica también es conocida como corte por tiempo, ya que cada proceso tiene asignado un tiempo de corte.
SPN (Proceso Más Corto)
Es otra enfoque para reducir el favorecimiento a los trabajos largos, propio de la FCFS. Es una política sin preferencia en la cual el proceso con el menor tiempo esperado de procesamiento es seleccionado como el próximo. Así, un proceso corto saltará a la cabeza de la cola pasando a los trabajos largos.
SRT (Tiempo Restante Más Corto)
Se trata de una versión con preferencia de la SPN. En este caso, el planificador siempre elige el proceso que tiene el tiempo restante de procesamiento esperado más corto. Cuando un proceso nuevo se une a la cola de Listos, este tiene un tiempo restante más corto que el actual proceso en ejecución. Por consiguiente el planificador puede preferenciar siempre que un nuevo proceso se vuelva listo. Como con la SPN, el planificador debe tener una estimación del tiempo de procesamiento para ejecutar la función de selección, y hay un riesgo de inanición de los procesos largos.

FCFS
Ventajas:
* Ningún proceso espera indefinidamente.
Desventajas:
* Tiempo de espera promedio puede ser alto, dependiendo del tiempo de ejecución de procesos, orden de llegada y procesos cortos que tienen espera alta si están detrás de los largos.
* Puede producir baja utilización de recursos cuando procesos que esperan podrían ocupar otros recursos.
Round Robin
Ventajas:
* Los procesos cortos mejoran su tiempo de retorno frente al tiempo de servicio.
* El tiempo de respuesta también mejora sustancialmente.
Desventajas:
* Los procesos que se quedan bloqueados por E/S desaprovechan parte de su cuanto y salen perjudicados frente a los de gran consumo de CPU.
SPN
Ventajas:
* Los procesos cortos obtienen un buen tiempo de respuesta.
Desventajas:
* Los procesos largos tienen tiempo de respuesta altos e incluso, inanición.
* La previsibilidad del sistema se degrada.
* Hay que conocer de antemano lo que va a tardar un proceso en ejecutarse completamente, lo que es muy difícil.
SRT
* La principal diferencia respecto al SPN surge cuando llega un nuevo proceso, si al proceso en ejecución actual le queda por ejecutar un tiempo superior al tiempo que necesitara el proceso nuevo, el proceso nuevo pasa a ejecutarse.

Conclusiones
* La conclusión que podemos sacar lo expresado, podemos resumirla de la siguiente manera: La planificación es una de las áreas del desarrollo de un sistema operativo de más relevancia, ya que de ella depende en gran medida la performance del mismo.
* Notamos que en sistemas más complejos, como los de tiempo real, la planificación correcta es sumamente importante, considerando que estos son usados para controlar, en su mayoría, sucesos de la vida real y no cumplirían su cometido si fallan por tener una planificación de procesos deficiente que provoque lentitud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario