Sistemas Operativos
miércoles, 9 de octubre de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
Conclusion de Exposiciones
Bueno Ademas de las clases se no enseño a ser autodidactas siempre nos toco averiguar y aprender o al menos repasar sobre algunos temas.. en las exposiciones siempre se nos da ese tiempo de saber explicar el tema pero antes de eso a buscar a informarse a hacerse entender frente a nuestros compañeros. Encuanto a las exposiciones de los compañeros me parecieron bien estudiadas aunque en algunas quedaron detalles que tocaria reforzar pero de resto estuvo bien.
Conclusion Final del curso.
Bueno me parece que a lo largo del semestre se tomaron las clases según lo establecido abordando muy bien cada tema y aclarando todas las dudas posibles, personalmente aprendí mas de lo que esperaba cuando entre a tomar este curso. El sistema operativo no solo una pantalla gráficos y demás características que la tecnología ha venido desarrollando, si no que hay muchos conceptos procesos que hacen que todo funcione como uno solo para presentarlo como una herramienta frente a un usuario final, ahora queda mas claro, se genera una mayor visión de todo lo que se puede llegar a hacer con un sistema operativo y sus funciones no solo en un computador, si no que también en electrodomésticos de uso diario celulares y demás..
La temática y herramientas que adoptamos para nuestro aprendizaje fueron optimas, y siempre llegando a una autoevaluacion frente a la clase y frente a nosotros mismos. fue una manera distinta de llegar a un aula y aprender. Fue mas que excelente.
La temática y herramientas que adoptamos para nuestro aprendizaje fueron optimas, y siempre llegando a una autoevaluacion frente a la clase y frente a nosotros mismos. fue una manera distinta de llegar a un aula y aprender. Fue mas que excelente.
Estructura de Hardware
Proceso: Conjunto de rutinas para hacer algo.
Tablas de memoria: conocer estado de la memoria, interacción entre la BIOS y la memoria RAM.
Tabla E/S: utilizar los dispositivos.
Tablas de Archivo: Existencia de los archivos.
Tablas de procesos: Dónde está ubicado el proceso, atributos del proceso necesarios para su administración.
BCP: Cada vez que se crea un proceso se crea un BCP, cuando el proceso se elimina el BCP queda guardado para un posterior uso.
Comunicación entre procesos:
Privilegios de los procesos.
Gestión de memoria: apuntadores de página.
Kernel ó núcleo: núcleo del sistema operativo, se manejan las compuertas lógicas.
Cambio de proceso: cuando se puede dar con la interrupción de reloj, se ejecuta un proceso por mucho tiempo.
Tablas de memoria: conocer estado de la memoria, interacción entre la BIOS y la memoria RAM.
Tabla E/S: utilizar los dispositivos.
Tablas de Archivo: Existencia de los archivos.
Tablas de procesos: Dónde está ubicado el proceso, atributos del proceso necesarios para su administración.
BCP: Cada vez que se crea un proceso se crea un BCP, cuando el proceso se elimina el BCP queda guardado para un posterior uso.
Comunicación entre procesos:
Privilegios de los procesos.
Gestión de memoria: apuntadores de página.
Kernel ó núcleo: núcleo del sistema operativo, se manejan las compuertas lógicas.
Cambio de proceso: cuando se puede dar con la interrupción de reloj, se ejecuta un proceso por mucho tiempo.
Conjunto Residente
Conjunto residente es el numero de paginas de un proceso que estan alojadas en un marco de memoria principal..
Si se asignan muchos marcos a un proceso
* Se reduce el nivel de multiprogramacion
* La tasa de fallos se mantiene baja
Si se asignan pocos marcos a un proceso
* Se aumenta la tasa de fallos de pagina.
Tamaño: Con memoria virtual paginada no es necesario y puede no ser posible, traer todas las paginas de un proceso a la memoria principal para preparar su ejecucion. El sistema operativo debe decidir cuanta memoria principal asigna a un proceso.
Cuanto menor es la cantidad de memoria asignada a un proceso mayor es el numero de procesos que pueden estar simultaneamente en MP.
Si en MP hay un numero pequeño de paginas en un mismo proceso el porcentaje de fallos de pagina sera mayor.
Politicas:
* Estatica: El tamaño del conjunto residente se fija en el arranque del proceso
* Dinamica: El tamaño del conjunto residente puede variar a lo largo de la ejecucion del proceso
Si se asignan muchos marcos a un proceso
* Se reduce el nivel de multiprogramacion
* La tasa de fallos se mantiene baja
Si se asignan pocos marcos a un proceso
* Se aumenta la tasa de fallos de pagina.
Tamaño: Con memoria virtual paginada no es necesario y puede no ser posible, traer todas las paginas de un proceso a la memoria principal para preparar su ejecucion. El sistema operativo debe decidir cuanta memoria principal asigna a un proceso.
Cuanto menor es la cantidad de memoria asignada a un proceso mayor es el numero de procesos que pueden estar simultaneamente en MP.
Si en MP hay un numero pequeño de paginas en un mismo proceso el porcentaje de fallos de pagina sera mayor.
Politicas:
* Estatica: El tamaño del conjunto residente se fija en el arranque del proceso
* Dinamica: El tamaño del conjunto residente puede variar a lo largo de la ejecucion del proceso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)